• Inicio
  • L'atelier d'Anne
  • Mi espacio natural
  • Más
    • Inicio
    • L'atelier d'Anne
    • Mi espacio natural
  • Inicio
  • L'atelier d'Anne
  • Mi espacio natural
limpiar antes de pintar anne charriere

La limpieza

Limpiar el mueble

Lo que me hace elegir entre un producto de limpieza u otro depende de estos factores: 

  • el soporte 
  • el acabado final que quiero obtener 
  • en qué condiciones está el mueble

Lo que más uso es el vinagre o el amoniaco pero vamos a detallar un poco más... 


MUEBLE DE "CONFIANZA"

Si conoces su procedencia, el vinagre sigue siendo la opción menos tóxica y elimina el polvo y la suciedad en general. 


MUEBLE RECUPERADO

Si se trata de un mueble recuperado de la calle, suelo usar amoniaco con agua templada; es un desengrasante potente que elimina muy bien los restos de suciedad y de cera. 


MUEBLE ENCERADO

Hay muebles que tienen capas y capas de cera encima. Según el acabado que quieres darle con la pintura, puedes limpiar con amoniaco y pintar encima. La cera oscura existente se podrá apreciar de fondo si quieres un efecto envejecido. 

Si has decidido limpiarlo completamente y retirar toda la cera que tiene, puedes limpiarlo con alcohol de quemar, aguarrás o disolvente pero asegúrate de hacerlo en un lugar bien ventilado. Yo suelo utilizar lana de acero 000 porque limpia en profundidad y no es abrasivo para el soporte. 


MUEBLE TEÑIDO

Hay tintes que "sangran" a través de la pintura, sobretodo cuando pintas de color claro (blanco, crudo, beige...). Es muy molesto porque por mucho que apliques capas (incluso a veces con imprimación), sigue saliendo. Procura retirar el tinte con disolvente primero o aplica una capa de barniz para aislar el tinte y podrás pintar por encima sin que vuelva a sangrar. 


MUEBLE PINTADO

Si quieres obtener una superposición de colores con tu pintura, puedes dejar la pintura existente (a menudo es un esmalte sintético) y limpiar por encima pero si quieres retirarla completamente y llegar a la veta, tendrás que usar decapante. Las instrucciones son fáciles de seguir; lo importante es que te protejas bien: guantes, gafas protectoras y mascarilla antes de hacerlo y que trabajes en un sitio muy ventilado.


MUEBLE CON CARCOMA

La carcoma es una plaga y se debe de tomar muy en serio. Si quieres pintar o restaurar un mueble atacado por la carcoma, lo primero que tienes que hacer es considerar si merece la pena o no. Si suena hueco y suelta mucho serrín, déjalo. Si merece la pena y se puede salvar, lo primero que tienes que hacer es aislarlo del resto de tus muebles porque la carcoma pasa de mueble en mueble y tiene consecuencias desastrosas para el mobiliario. Una vez tratada - te explico cómo hacerlo aquí - podrás limpiarlo, tapar los agujeros con masilla y lijar antes de pintarlo. 


OTROS MUEBLES

Me refiero a muebles con otros soportes: melamina, plástico, PVC, metal, etc. Suelo limpiar con amoniaco o lejía.
En todos los casos, deja secar completamente antes de empezar a pintar.


TU KIT DE LIMPIEZA: 

  • Guantes
  • Vinagre
  • Amoniaco
  • Lejía
  • Alcohol de quemar
  • Aguarrás
  • Decapante
  • Anti carcoma o xilófago 
  • Masilla para madera
  • Lana de acero
  • Trapos


A continuación, te detallo cómo limpiar los utensilios que vas a utilizar; es muy importante para que te duren mucho tiempo!

Limpiar los utensilios

Limpiar las brochas

Limpiar las brochas

Limpiar las brochas

La mejor manera de conservar las brochas es limpiarlas bien en cuanto las hemos usado y no esperar mucho tiempo, ya que la pintura se seca rápido y cuesta más retirarla.
Aconsejo lo siguiente: 

  • retirar toda la pintura con agua caliente primero
  • echar una gota de jabón líquido y limpiar los pelos de la brocha debajo del agua
  • dejarlas unos minutos más en un recipiente con agua (sobretodo cuando el color de la pintura utilizado está muy pigmentado)
  • dejarlas secar en posición vertical 


¡Tus brochas te lo agradecerán muchísimo!

Limpiar el rodillo

Limpiar las brochas

Limpiar las brochas

El rodillo es el utensilio más socorrido para pintar superficies lisas. 

Con él, pintamos rápido pero su limpieza es igual de imprescindible si queremos que nos dure mucho. 

Truco: si vas a interrumpir la pintura, empapélalo en plástico y lo dejas en la nevera; el frío mantiene la humedad y se vuelve a utilizar como cuando lo dejaste. 

En cuanto hayas terminado con él y que ya no lo vas a volver a utilizar, debes proceder a limpiarlo meticulosamente. 

El rodillo acumula muchísima pintura, ya sea de espuma, de lacar o de pelo largo. Se seca rápido y si no lo metes en agua rápidamente, la pintura endurece y cuesta mucho trabajo quitarla. 

Aconsejo lavarlo con agua caliente y jabón hasta que se vaya toda la pintura acumulada. Dejarlo secar al aire libre. 


Limpiar la cubeta

Limpiar la brocha de la cera

Limpiar la brocha de la cera

Lo primero que se hace sin pensar es verter la pintura en la cubeta y empezar a pintar con el rodillo. 

Está bien pero cuando termines, no podrás retirar toda la pintura del recipiente y, aparte de gastar mucha agua para lavarla, siempre quedarán restos incrustados en ella. 

Mi consejo es que utilices siempre una hoja de aluminio para que, cuando termines de pintar, sólo tengas que retirarla y... listo! 

Créeme, he utilizado unas cuantas cubetas y al final, algunas han terminado en la basura porque estaban demasiado sucias para poder verter pintura nueva en su interior. 

Además, te reitero que ahorrarás mucha agua. 

Procura que tu forma de pintar sea lo más sostenible posible!

Limpiar la brocha de la cera

Limpiar la brocha de la cera

Limpiar la brocha de la cera

Lo primero: sólo utilizo cerdas naturales para las ceras. Cuando utilizo las naturales, limpio las brochas con jabón líquido y agua caliente pero si utilizo ceras sintéticas, suelo dejarlas en un recipiente con un poco de aguarrás y las termino de limpiar con agua caliente y jabón. 

Lo ideal es colgarlas con las puntas abajo para que no se oxiden. 

Utilizo estas brochas para el uso de las ceras únicamente con lo que tengo para cada cera y no las limpio sistemáticamente; las mantengo en papel aluminio entre cada uso para no tener que ensuciarlas constantemente. A veces con algunas marcas, la pigmentación las mancha demasiado y se tienen que limpiar como te lo explico previamente pero siempre intento conservar la grasa lo más tiempo posible. 

Consejos y trucosL'atelier d'Anne

Copyright © 2025 annecharriere.com

Todos los derechos reservados

Con tecnología de

  • Prensa
  • ENG
  • FR

Cookie Policy

This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies. 

RechazarAccept & Close